Enhorabuena presenta Incendio Silencioso, la primera exposición individual de la artista peruana Fátima Rodrigo en Madrid, incluyendo nuevas piezas textiles y una videoinstalación.
Incendio Silencioso es un collage, un ensayo visual que reúne fragmentos que exploran las fricciones presentes en la construcción del imaginario y la afectividad de la artista, a través de la exploración de elementos de la cultura popular (especialmente en los años 90 y 2000), la industria del entretenimiento, la moda y el diseño. Al descontextualizar frases y referencias pop, la obra de Fátima revela una carga histórica y emocional, remarcando el peso simbólico de formas culturales que, aunque no siempre profundamente estudiadas, contienen un fuerte mensaje político. A través de sus camisetas, anillos, bolas de discoteca, la artista toma referencias de las baladas románticas y la música pop, pero también del modernismo europeo, y las lleva al extremo, resaltando las fallas y grietas de los patrones estéticos que fueron apropiados por la cultura popular con la aspiración de simbolizar el progreso.
“Jeanette” es un video en donde la artista reinterpreta y reencarna a la cantante britanicoespañola Jeanette y su éxito “Soy Rebelde”. A través de este gesto, Fátima analiza la construcción de la identidad femenina en la música popular, que en muchos casos fue creada cumpliendo fantasías masculinas (proyectadas en figuras femeninas). La letra de la canción habla sobre la individualidad, la libertad y el deseo de romper con las estructuras tradicionales y de vivir conforme a los propios sentimientos y decisiones. Con humor y crítica, Fátima reencarna esta figura para recordarnos cómo se reciben mensajes escondidos, a través de la cultura pop (música y televisión), para crear una identidad femenina impuesta por el patriarcado. Hoy en día, la influencia de la música española, en este contexto, ha dejado una huella profunda en la construcción de las emociones y relatos sentimentales en la cultura peruana y latinoamericana. Fernando Iwasaki, en su libro El Descubrimiento de España, escribe:“Cualquiera que haya reflexionado acerca de las letras de las canciones de los géneros más representativos del folklore latinoamericano habrá advertido que abundan el despecho, la tragedia, el sufrimiento y la desolación, así como los celos, la infidelidad y el amor no correspondido. Esos tópicos prevalecen también en las canciones y el imaginario musical del Perú, donde al menos en mi adolescencia no existían las condiciones psicológicas suficientes para procesar tanta felicidad y optimismo recibidos a través de las canciones españolas…”
A través de esta exposición, Fátima Rodrigo cuestiona directamente los valores impuestos por la estética europea y la visión colonial hacia las culturas del “Sur Global”. En sus obras, además, podemos ver cómo la preferencia típicamente occidental por los productos latinoamericanos que se perciben como «tradicionales», «artesanales» y «precoloniales» se ve elegantemente subvertida a través de piezas producidas a mano por ella misma. Al utilizar materiales plásticos baratos e importados masivamente, resalta las consecuencias del impacto del colonialismo en la cultura latinoamericana.
Sofía Lanusse